ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (FLORA) PRESENTES EN LAS ISLAS CANARIAS.
En estas fichas se muestra una selección de las especies exóticas invasoras más comunes y vistosas que nos podemos encontrar en el municipio de Güímar y en las Islas Canarias.
Según la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, se define una especie exótica invasora como aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural, o seminatural, y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética.
Las invasiones biológicas junto a la destrucción de hábitats, constituyen las principales causas de pérdida de biodiversidad. Los ecosistemas aislados, como es el caso de nuestras islas, cuentan con una biodiversidad más sensible a las especies foráneas (por la ausencia de predadores, la baja diversidad genética y la mayor vulnerabilidad a patógenos exóticos), pudiendo estas invasiones producir importantes cambios a nivel ecosistémico.
La introducción de especies exóticas invasoras es una de las consecuencias antropogénicas que más afectan a la vegetación potencial de nuestras islas. Esta introducción se data desde el siglo XIX, con el comercio de especies desde Europa y la creación de diferentes sociedades relacionadas con la aclimatación de especies exóticas. Y durante el siglo XX, los medios de transporte de organismos vivos han incrementado hasta la actualidad.














- Inicie sesión para enviar comentarios