El municipio de Güímar se suma desde ayer, martes 22 de marzo, a la celebración del Centenario tinerfeñista con la inauguración de la exposición “DNI blanquiazul. La historia del CD Tenerife a través de sus licencias (1944-1987)”.
La muestra estará abierta al público hasta el próximo 2 de abril, en el patio central de Ayuntamiento, con entrada libre, de 8:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, mientras que los sábados y domingos será de 9:00 a 13:00 horas.
El acto inaugural dio comienzo a las 18:00 horas y contó con la asistencia del alcalde de Güímar, Gustavo Pérez Martín, y la vicepresidenta segunda del CD Tenerife y secretaria general de su Fundación, Milagros Luis Brito, el concejal de Deportes, Cándido Gómez Gómez, y los concejales José Miguel Hernández, Patricia Encinoso y Haridian Martín.
Un total de ocho paneles, ordenados de manera cronológica, ofrecen una síntesis acerca de medio siglo de la historia del fútbol isleño, teniendo como elemento central las licencias federativas de futbolistas y entrenadores blanquiazules de la época. Así, toma como origen la temporada 44-45 y se extiende hasta el curso 86-87, desde que se institucionalizó dicho documento hasta la reincorporación plena al fútbol profesional.
La exposición es posible gracias a la colaboración establecida con el Ayuntamiento güimarero y la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife, que ha cedido a la Fundación Canaria CD Tenerife el uso de todas las licencias federativas.
Cada uno de los paneles exhibe fichas de los miembros de la plantilla blanquiazul y un resumen de cada temporada, con textos y fotografías alusivas, así como las clasificaciones en los torneos oficiales disputados en formato de liga. Se exponen, así, las licencias federativas de casi 400 futbolistas diferentes durante su paso por el representativo.
Además, se incluye un panel dedicado a los entrenadores del CD Tenerife durante el período que abarca la muestra, incluyéndose la licencia de 40 técnicos. El recorrido finaliza con dos apartados que agrupan licencias federativas curiosas: jugadores que, sin necesidad de militar en el conjunto blanquiazul, triunfaron plenamente en el fútbol español o las de niños que jugaron en la Isla antes de alcanzar la fama.
El Alcalde, Gustavo Pérez, recordaba la afición que tiene el municipio de Güímar hacia este deporte y hacia el club blanquiazul. “La vinculación siempre ha existido. Tal es así que muchos jugadores y entrenadores han estado en El Tenerife y en El Güímar”. También destacó que “cada vez que hay un partido, aficionados y peñas salen en excursión de nuestro municipio hacia el Heliodoro, creando un acto social, festivo y deportivo”.
Cándido Gómez, concejal del área de Deportes, comenta: “Los güimareros estamos contentos por poder acoger en nuestro municipio la exposición del DNI Blanquiazul, con las fichas federativas entre los años del 44 al 87, toda una joya futbolista de nuestra tierra, en el club más representativo de la misma. El Club Tinerfeño, debe estar orgulloso de la gran afición y seguidores que tiene, conquistando entre ellos un trocito de los corazones de los güimareros y güimareras”.