La cultura, la danza y la poesía se harán sentir este fin de semana, días 29, 30 y 31 de marzo, con innumerables actividades gratuitas repartidas por variados enclaves del municipio, debido a la celebración del evento internacional ‘Ceiba Festival’, que cuenta en la presente edición con Noruega como país invitado.
El I Festival de Danza y Poesía ‘Ceiba Festival’ da comienzo este viernes, 29 de marzo, a partir de las 17:00 horas, con la recepción y bienvenida en la plaza de San Pedro Abajo a los asistentes y colaboradores de este festival, junto con la apertura de los stands editoriales e informativos que permanecerán durante la celebración del evento. Posteriormente, a las 18:00 horas, esta vez en el Espacio Cultural Los Ángeles ‘ECLA’, se procederá a la apertura del festival, acto en el que intervendrán personalidades relevantes en el marco del Ceiba, contando con la presencia en el acto de Jacqueline Beer, viuda de Thor Heyerdahl, así como la intervención de Francisco Javier Santana Hernández, nieto del poeta Arístides Hernández Mora, pudiendo disfrutar de la actuación de la Escuela de Danza María Mora, junto al poeta Antonio Jiménez Paz, y la música de los alumnos de Violonchelo de la Escuela Municipal de Música de Güímar y el bailarín Anders Engebretsen con su pieza I want tell about fire. A las 20:00 horas, la danza y la poesía se entremezclarán en el entorno de la plaza de Las Flores con la presencia de varios bailarines y poetas invitados.
En cuanto a las jornadas del sábado y del domingo, en un amplio horario distribuido durante todo el día en cuestión, se producirán diferentes encuentros en varios puntos del municipio. Aparte de los stands mencionados anteriormente, también se podrá disfrutar de talleres de danza, de la mano de grandes bailarines tales como Luz Martín (Tenerife), Amy Pender (Noruega), Juan Manzano (Suecia), Anders Engebretsen (Noruega), Teresa Lorenzo (La Palma) y Caroline Skjørshammer (Noruega); talleres de poesía, firma de libros, así como los curiosos ‘Café con poeta’, contando con la presencia de nueve autores como son Antonio Jiménez Paz (La Palma), Ernesto Suárez (Tenerife), Ricardo Hernández (La Palma), Elsa López (La Palma), Covadonga García Fierro (Asturias), Alba Sabina Pérez (Tenerife), Pedro Flores (Gran Canaria), José María García Linares (Melilla) y Coriolano González Montañez (Tenerife); además de actuaciones por parte de los invitados, que interactuarán incluso con colectivos del municipio como son el C.O. Andrés Llarena y el CEIP Julián Zafra Moreno, ya que la participación comunitaria es un valor añadido en este compromiso cultural.
Asimismo, aparte de estos actos previstos, todavía podrá disfrutarse de otras actividades que daban comienzo hace unas semanas con el pre-fest, como son la exposición ‘Centenario de Thor Heyerdahl’, en la sala La Cochera (anexa a la Fonda Medina), en horario de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas este viernes, y los días 30 y 31 de forma ininterrumpida de 10:00 a 20:00 horas; y el ‘Ciclo de cine noruego’, el cual cuenta con la colaboración de la Embajada de Noruega en España y el Real Consulado General de Noruega en Santa Cruz de Tenerife, quedando únicamente el pase del sábado, día 30, con la película ‘Pathfinder’ o ‘El abrecaminos’, de Nils Gaup, siendo ofrecido en el Espacio Cultural Los Ángeles a las 20:30 horas.
Un intenso fin de semana que tomará clausura el domingo, a las 13:00 horas, en el jardín de la casa Finca La Morra, bajo la sombra de la ceiba, donde se disfrutará de los invitados y donde se hará entrega del premio del I Concurso de Poesía Ceiba, en el que han participado jóvenes de toda la isla.
La Ceiba, considerado árbol sagrado entre las diferentes culturas prehispánicas del área de Mesoamérica y elemento principal del cartel anunciador de este I Festival de Danza y Poesía, es el árbol que decidió plantar hace más de cien años el poeta Arístides Hernández Mora (poeta canario nacido en 1880 en la isla de La Palma, güimarero de adopción y abuelo de la directora del evento) con una semilla traída de Centroamérica en su casa familiar Finca La Morra en Güímar, la cual sería adquirida en 1990 por el afamado antropólogo noruego, fundador del Parque Etnográfico Pirámides de Güímar, Thor Heyerdahl, figuras claves de este evento.
‘Ceiba Festival’, llevado a cabo por la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Güímar con Carmen Hernández como directora del mismo y “bajo la sombra del árbol” Marta Giménez, les rinde homenaje así, uniendo la literatura, diálogo con el pasado, presente y futuro, con la danza, lenguaje universal e internacional, creando puentes culturales, cumpliendo el anhelo común de estos grandes hombres: crear sinergias culturales entre pueblos y gentes distintas y distantes.
Se forja así un gran evento que nadie debe perderse, quedando todos invitados a formar parte de él.